LA QUÍMICA EN VERSO
Yo le conocí. Era un alumno de Artillería muy simpático, tan falto de memoria como sobrado de ingenio; por más que el chico empollaba, no podía amarrarse las propiedades de los cloratos y los sulfatos.
¡Es tan árido el estudio de la Química!
Pero quien hoy no vuelve la cara ante el plomo enemigo no podía entonces retroceder ante sales de bario y estroncio; había que vencer contra la pícara memoria, y el chico venció.
Puso la Química en verso, y obtuvo un triunfo él y toda su Promoción.
Supongo que desearán conocer ustedes la muestra.
Allá va:
JOTA DE LOS CLORATOS
Los cloratos son solubles,
son solubles en el agua,
y en carbón incandescente
con gran viveza deflagran.
---
Mezclados con combustibles,
bajo la acción del calor
o de un golpe un poco fuerte
producen detonación.
Etcétera.
JOTA DE LOS SULFATOS
Si un sulfato se disuelve
en agua con sal de calcio,
de barium, estroncio o plomo,
da un precipitado blanco.
---
Las sales que son sulfatos,
si por el calor se tratan,
se transforman en sulfuros
que huelen a cosa mala.
Etcétera.
Los cloratos que son alcalinos,
si se les somete a la acción del calor,
desprenden oxígeno
y dejan cloruro en gran proporción.
Mas si alcalinos
éstos no son,
dan por residuo,
según Reñol[1],
oxicloruro
que es un primor,
desprendiendo a la vez cantidades
de oxígeno y cloro
con muy mal olor
---
Si por medio del ácido sulfúrico
se trata un clorato, por fin se
obtendrá
un cuerpo amarillo
desprendido en estado de gas,
que suele muchas
veces detonar
por cualquier cosa
con facilidad:
el que lo obtenga
puede reventar.
Peróxido de cloro es su nombre,
o ácido hipoclórico
que han dado en llamar.
Etcétera.
EL ZINC
Yo nací de la blenda,
que es sulfuro de zinc;
me obtienen por descensum,
que es método hasta allí.
Mi color es azul
y soy casi dimorfo,
soy flexible ya maleable
y me convierto en óxido.
Al rojo yo me quemo
con brillo y con fulgor,
y esparzo un humo blanco
que es cosa superior.
Yo doy un humo atroz,
atroz, atroz,
del agua a los cien grados
descompongo el vapor;
en frío yo a los ácidos
les quito el H2, [2]
H2 H2
Me
usan los pintorcitos,
ñam, ñam, ñam,
y entro en el latoncito
y formo compuestitos.
Disuélvome en hidratos de K2 y
de Na2.
Galvanizado el hierro, su periferia
soy,
y cubro en las fachadas
cornisas de balcón.
CLASIFICACIÓN
DE LOS METALES
Una señorita toca un nocturno
al piano mientras se
recita lo que sigue:
1 |
Metales de la clase de monoatómicos son con el potasio la plata y sodio. |
2 |
El magnesium, el barium, cobre y estroncio, calcium, mercurio, zinc, cerio y otros, aseguran los químicos que son diatómicos. |
3 |
Según dicen los sabios, el tiempo es oro; para mi es el único metal triatómico. |
4 |
De la cuarta familia conozco al hierro, al cobalto, platino y al manganeso; también al plomo, aluminium y níquel, paladio y cromo. |
DIFERENCIA ENTRE UN METAL
Y UN METALOIDE
Metal. |
Yo tengo un brillo hasta allí. |
Metaloide. |
Yo no tengo un brillo tal. |
Metal. |
Yo conduzco el calor bien. |
Metaloide. |
Y yo lo conduzco mal. |
Metal. |
Dejo yo de mí al través paso a la electricidad. |
Metaloide. |
Yo no tengo casi nada de conductibilidad. |
Metal. |
Tengo una densidad fuerte que no cabe más allá. |
Metaloide. |
Pues yo tengo, y no lo niego, mucha menos densidad. |
Metal. |
Al combinarse mis óxidos con el agua, suelen dar unas bases muy atroces. |
Metaloide. |
Pues los míos dan de los ácidos anhídridos, que valen más. |
|
Etcétera. |
GENERALIDADES
DE LOS SULFUROS
Música
del Caballero de Gracia
_____________
Ciertos sulfuros
se prepararán
combinando el azufre
con otros sulfuros
menos sulfurados
que aquí están.
Ejemplo: As2S3 [3]
obtenido del As2S2
Ayer.
Etcétera.