viernes, 7 de marzo de 2025

Apuntes para el estudio de la Física en la Academia General Militar (Por el capitán profesor don Pablo Parellada)

 

Don Pablo Parellada Molas también fue un oficial “científico”.

Egresó en 1878 de la Academia de Ingenieros, de Guadalajara, con el número 3 de su promoción; le precedía su compañero y amigo Pedro Vives Vich [principal pionero de la aerostación y la aviación, militar y civil, española; primer español que voló en avión; fundador y primer Jefe de la Aviación Española; ministro de Fomento.]

El capitán de Ingenieros don Pablo Parellada Molas estuvo destinado  en la Academia General Militar, en Toledo y en su Primera Época, de 1883 a 1892.

Fue profesor de Física; y escribió un libro de cuya segunda edición un ejemplar honra mi biblioteca particular:




LIBRO:

Magnitudes y unidades eléctricas.

Pilas de dos líquidos y

ligeras nociones de luz eléctrica.

Apuntes para el estudio de la Físicas en las Academias Militares.

Por el Comandante  de Ingenieros, ex Profesor de la Academia General Militar, Don Pablo Parellada Molas.

Edición: Segunda Edición, 1895.

Editorial: Imprenta, Librería y Encuadernación de Menor Hermanos. Toledo. 1895.

Descripción física: 76 páginas / 14,5 x 21,5 cm / volumen encuadernado con tapa dura.


Notas:

Se publicó en dos ediciones: 1890, y 1895.

Numerosas tablas e ilustraciones. No tiene un índice.

Comienza con esta ADVERTENCIA: “Habiéndose aumentado el programa de Física de la Academia General Militar en 1889, fué necesario imprimir estos conocimientos, que no figuraban en el autor de texto.” /

El Sr. Ballester Castelló, farmacéutico e historiador,  amigo de Pablo Parella Molas (1855 – 1944), escribió en su biografía, en 1947: “Al ascender a capitán de Ingenieros, Pablo Parellada Molas (1855 – 1944) pasó de profesor a la Academia General Militar (Toledo) en su Primera Época, desde 1882 a 1893; allí escribió el admirable folleto “Magnitudes y unidades eléctricas” que le valió crearse una reputación no sólo en las Academias Militares, sino en todos los centros científicos, pues fué de los primeros, en España, que iniciaron la moderna teoría de la electricidad, explicando con claridad asombrosa, por las leyes generales de la materia, los misteriosos fenómenos de lo que consideraba un fluido (…) jamás he visto un acierto tan definitivo, pedagógicamente, como el folleto de Parellada (…) me limitaré a manifestar un detalle de presentación, que lo avalora extraordinariamente, tal es la forma en que está impreso, que resulta la más adecuada para la perfecta comprensión de la manera de comportarse de la electricidad dinámica, al extremo que hasta las personas más ajenas a materias científicas, se dán cuenta, con el menor esfuerzo intelectual, de lo que se trata de explicar (…) Al efecto, está impreso en dos columnas, como esas ediciones de la Biblia y bastantes libros de Semana Santa, que tienen una columna escrita en latín y otra en castellano. “Magnitudes y unidades eléctricas”, tiene también dos columnas, una de las cuales estudia la electro-dinámica y la otra trata de la hidro-dinámica, estableciéndose un perfecto paralelismo entre las dos, que lleva al lector al conocimiento de ciertos fenómenos eléctricos con claridad meridiana. Todo lo que sean potenciales tensiones, corrientes, resistencias, etc. etc., resulta de facilísima comprensión, hasta para el más profano”.



Estado:

Estado bueno, con señales de uso normal.

Dedicatoria autógrafa del autor.

El interior está limpio y bien, sin anotaciones ni marcas, salvo una corrección a pluma, que se ve en la Página 33, tabla “RESUMEN DE LAS UNIDADES ELÉCTRICAS PRÁCTICAS”; es una corrección a mano de tres erratas de imprenta.

Materias:

Siglo XIX /Plan de estudios / Academias y Escuelas Militares / Academia General Militar (Toledo) / Ingeniería Militar / Baterías eléctricas / Instrumentos de medida eléctrica / Cursos / España

Entidades:

Academia General Militar (Toledo)

Nº de ejemplares disponibles en la Red de Bibliotecas de la Defensa:

De la Segunda Edición (1895): 1 ejemplar (Biblioteca de la Escuela de Guerra del Ejército).

De la Primera Edición (1890): 3 ejemplares  (2 x Biblioteca Central Militar [Madrid] + 1 x Biblioteca Histórico Militar de LA CORUÑA)

***

Parellada compartió docencia con D. Ignacio Salinas y Angulo, y, D. Manuel Benítez y Parodi (1845 – 1911); ambos eran militares “científicos”, y coautores de la “Aritmética de Salinas-Benítez”, elegida como libro de texto para todas las Academias Militares, por Real Orden de 28 de junio de 1884. Sus libros fueron reeditados durante décadas.