https://pabloparelladamolas.blogspot.com/

Debemos considerar a D. Pablo Parellada Molas como legítima gloria nuestra, ya que ha sido de los que, 'rara avis', sumando las más heterogéneas aptitudes, brilló en todas ellas: en la milicia, en la enseñanza, en la ciencia, como periodista, creando un nuevo género de literatura, como autor dramático y como dibujante, conocido en el mundo artístico-literario con el seudónimo de Melitón González.

sábado, 17 de junio de 2023

#Sucedió alguna vez (1928)


 "Suele así castigar la Providencia 
al hombre que carece de conciencia."









SUCEDIÓ ALGUNA VEZ.

 

Por un pueblo, al pasar como centella,

una moto atropella

a un chiquillo y lo mata

o lo hiere; y así que se percata

del hecho el conductor,

velocidad mayor a su máquina imprime,

y de este modo el conductor se exime

de la indemnización y del proceso;

corre a todo correr, y ahí queda eso.

Vértigo es su carrera.

Cuanto á su lado, por la carretera,

pasa, ni oye ni ve pasar; de modo

que, al tomar un recodo, un auto viene, pero no lo advierte;

el auto lo atropella, y cae inerte.

El chofer sólo piensa en escapar

sin pararse a mirar

si quien queda en el suelo sin sentido

está tan sólo herido

y, en caso tal, llevarle

donde pueda algún médico curarle,

pues procediendo así, caso fortuito

es cualquier atropello, no un delito,

y así no procediendo, lo casual

se convierte en un hecho criminal.

El acelerador pisa el chofer;

una velocidad llega a obtener

que el Código condena,

y no ve qué está echada la cadena

que, de un paso a nivel, el paso impide,

la rompe el auto, y esto coincide

con un rápido tren que al sitio llega

y al automóvil pega

topetazo tan fuerte,

que allí encuentra el chofer rápida muerte.

------------

Murieron el chofer y el conductor;

su propia falta fué el ejecutor.

Suele así castigar la Providencia

al hombre que carece de conciencia.


Publicado en Madrid, Revista BLANCO Y NEGRO, 14-10-1928, página 29.